El seguimiento de obras de construcción es un proceso complejo que involucra múltiples variables, como cronogramas, recursos, avances físicos y coordinación entre equipos. En este contexto, las simulaciones 4D (integración de un modelo 3D con la dimensión del tiempo) han revolucionado la forma en que los proyectos de construcción se planifican, ejecutan y supervisan.
La simulación 4D permite visualizar cómo evolucionará una obra a lo largo del tiempo, uniendo el diseño en 3D con el cronograma del proyecto. Esto facilita una comprensión más clara de las fases del proyecto y mejora significativamente la toma de decisiones.
¿Qué es una simulación 4D?
La simulación 4D combina:
- Modelado 3D del proyecto: Representación visual de la obra en sus diferentes etapas.
- Cronograma de construcción: Información detallada sobre las fechas de inicio y fin de cada actividad.
El resultado es una animación que muestra cómo avanza el proyecto a lo largo del tiempo, permitiendo a los equipos identificar problemas antes de que ocurran y tomar decisiones.
Principales ventajas de usar simulación 4D en obras
- Mejor comunicación y coordinación
- Las simulaciones 4D facilitan una comunicación clara entre los diferentes equipos de trabajo (diseño, construcción, gestión).
- Permiten explicar visualmente el plan del proyecto a las partes interesadas, evitando malentendidos y asegurando que todos estén alineados.
- Identificación temprana de conflictos
- Ayudan a detectar posibles conflictos entre actividades (interferencias, solapamientos) antes de que sucedan.
- Permiten ajustar cronogramas y secuencias de trabajo para evitar interrupciones en la obra.
- Mayor control del cronograma
- La dimensión temporal permite realizar un seguimiento detallado del progreso real frente al planificado.
- Ayuda a identificar retrasos y sus causas, permitiendo una reacción más rápida y eficaz.
- Optimización de recursos
- Con una visión clara de las actividades, es posible planificar mejor la asignación de equipos, maquinaria y materiales, reduciendo tiempos muertos y costos adicionales.
- Mejor gestión de riesgos
- Permite realizar análisis predictivos para anticipar problemas y proponer soluciones antes de que impacten el proyecto.
- Ayuda a evaluar distintos escenarios y seleccionar el plan más eficiente.
- Presentaciones más impactantes para clientes y stakeholders
- Una simulación 4D es una herramienta poderosa para mostrar el progreso o el plan del proyecto a clientes, inversores y otras partes interesadas.
- Transmite confianza y profesionalismo al presentar el proyecto de manera clara y comprensible.
Casos prácticos de uso
- Reorganización de actividades: Ajustar la secuencia de trabajo cuando se detectan incompatibilidades entre tareas.
- Planificación de espacios temporales: Coordinar el uso de áreas compartidas en diferentes fases del proyecto (almacenamiento, accesos).
- Seguimiento en tiempo real: Comparar el avance planificado con el real para evaluar el desempeño y tomar medidas correctivas.
A continuación os dejamos un video de la construcción de una estructura, la estructura de la izquierda es lo que está planificado y la de la derecha lo que se ha ejecutado hasta la fecha de actualización de la obra.
Esta simulación se ha realizado con nuestra solución para Freecad, si estás interesado, no dudes en contactarnos
Sin comentarios